Consorcio Colombia

El Consorcio Colombia presente en Berlín en la 17ª Conferencia de Acceso Abierto (B17) de OA2020

Berlín fue el escenario de una de las discusiones más relevantes sobre el futuro de la publicación académica y la ciencia abierta: la 17th Berlin Open Access Conference (B17), organizada por el movimiento OA2020. En este evento, más de 150 representantes de instituciones académicas y de investigación de más de 40 países se reunieron para fortalecer el camino hacia un modelo de acceso abierto equitativo, sostenible y alineado con las necesidades de la comunidad científica.

El Consorcio Colombia estuvo presente en esta importante cita internacional, con la participación de César Pallares, gestor de investigación y encargado de los acuerdos transformativos, quien en un video nos comparte un resumen de los principales acuerdos y reflexiones del evento.

Un compromiso renovado con el acceso abierto

Durante la conferencia, se discutieron los avances en la transformación de los modelos de publicación científica, buscando sustituir los esquemas de suscripción tradicionales por sistemas de acceso abierto que empoderen a los investigadores y a la comunidad académica. En este sentido, los delegados reafirmaron la importancia de:

🔹 Academia en control: Se destacó que los autores deben conservar sus derechos sobre sus publicaciones, garantizando el libre acceso y uso de la producción científica bajo licencias CC BY, evitando restricciones impuestas por los editores.

🔹 Metodologías computacionales abiertas: Se reconoció el papel fundamental de herramientas como minería de textos y datos (TDM) e inteligencia artificial (IA) en la investigación moderna. Se reafirmó que es la comunidad académica, y no los editores, quien debe determinar cómo utilizar estos métodos en la producción de conocimiento.

🔹 Transparencia en las negociaciones con editores: Se hizo un llamado a la apertura total de datos sobre costos de publicación, procesos de revisión y modelos de financiación. La transparencia es clave para garantizar acuerdos equitativos y sostenibles.

🔹 Redistribución justa de la inversión en acceso abierto: Se enfatizó la necesidad de eliminar los esquemas de pago duplicado por parte de bibliotecas e instituciones, y se instó a los editores a adaptar sus modelos de negocio para reducir barreras económicas y fomentar un ecosistema más equitativo.

Un futuro de acceso abierto para todos

El movimiento OA2020 y los acuerdos transformativos han permitido avances significativos en la transición hacia un ecosistema de publicación más accesible. Sin embargo, la comunidad académica reconoce que aún quedan desafíos por enfrentar. La conferencia de Berlín reafirmó que el acceso abierto no solo es una prioridad, sino una necesidad para el avance de la ciencia y la equidad en el acceso al conocimiento.

📢 Mira el video con el resumen de César Pallares y accede a la declaración completa en https://oa2020.org/b17-conference/final-statement/

Información del Solicitante
Detalles de la Solicitud
Información Adicional
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?