Se establecieron comisiones de trabajo donde y cada uno de los miembros se postuló quedando las mismas conformadas de la siguiente manera:
Comisión No. 1 – Identificación de Necesidades
Esta comisión tiene como objetivo ejecutar el proyecto de desarrollo de colecciones y hacer seguimiento a las necesidades de información y a la gestión de los recursos nuevos y existentes del Consorcio. Además de acompañar la implementación de MagnoByDemand y finalizar las definiciones y realizar la entrega y acompañamiento del modelo de evaluación de recursos. Los miembros son:
- Universidad de La Sabana
- Universidad de Caldas
- Universidad del Rosario
- Universidad de Antioquia
- Universidad EAFIT
- Universidad del Valle
- Corporación Universitaria Minuto de Dios
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Universidad de Medellín
- Universidad de los Andes
Comisión No. 3 – APC y Acuerdos Transformativos
Tendrá la tarea de apoyar al área de gestión de investigación en la definición de estrategias y seguimiento de los acuerdos transformativos, asegurando que los artículos se aprovechen y se utilicen en su totalidad. Los miembros son:
- Universidad ICESI
- Universidad de San Buenaventura
- Universidad de Caldas
- Universidad del Norte
- Universidad de Manizales
- Universidad de la Costa
- Universidad Santo Tomás
- Corporación Universitaria Minuto de Dios
- Pontificia Universidad Javeriana
- Universidad de Medellín
- Universidad de los Andes
Comisión No. 5 – Proyecto Portal de Visibilidad WidoCol
Este módulo (parte de un CRIS – Current Research Information Systems), y los integrantes de esta comisión tendrán la responsabilidad de acompañar la implementación y viabilización del portal de visibilidad WidoCol
- Universidad CES
- Universidad de La Sabana
- Universidad Autónoma de Occidente
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Universidad EAN
- Universidad del Rosario
- Universidad Autonoma de Bucaramanga – UNAB
- Universidad de La Salle
- Universidad EAFIT
- Fundación Universitaria del Área Andina
- Universidad La Gran Colombia
- Universidad de Ibagué
- Universidad El Bosque
- Universidad de los Andes
Comisión No. 7 – Comunicaciones
Tendrá la responsabilidad de plantear las directrices para el mejoramiento de la comunicación tanto a nivel interno como a través de redes sociales y medios masivos de comunicación. Los miembros son:
- Universidad CES
- Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
- Institución Universitaria ITM
- Universidad de la Costa
- Fundación Universitaria Konrad Lorenz
- Universidad EAN
- Universidad de Ibagué
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Comisión No. 9 – Proyectos Especiales – Métricas Responsables
Tendrá la responsabilidad de Liderar el desarrollo e implementación de los productos elaborados en el marco de la iniciativa en 2021: Policy brief y Herramienta institucional. Los miembros son:
- Agrosavia
- ASCUN
- ASEUC
- COLAV Universidad de Antioquia
- Consortia
- Observatorio de Ciencia y Tecnología
- Universidad de Los Llanos
- Universidad del Cauca
- Universidad del Rosario
- Universidad Autonoma de Bucaramanga – UNAB
- Universidad Antonio Nariño
- Universidad Católica Luis Amigó
- Universidad EAFIT
- Fundación Universitaria del Área Andina
- Corporación Universitaria Minuto de Dios
- Universidad del Quindío
Comisión No. 11 – Formación y cualificación
Proponer las actividades de formación y cualificación necesarias para asegurar un impacto en la formación e investigación dentro de las instituciones miembros del Consorcio Colombia. Los miembros son:
- Universidad del Tolima
- Universidad Tecnológica de Pereira
- Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
- Universidad ICESI
- Universidad del Norte
- Universidad Antonio Nariño
- Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
- Universidad de la Guajira
- Universidad de La Salle
- Universidad Militar Nueva Granada
- Fundación Universitaria Konrad Lorenz
- Universidad Santo Tomás
- Universidad Simón Bolívar
- Universidad del Quindío
- Universidad EAFIT