Consorcio Colombia

Acuerdos Transformativos

La ciencia ahora más cerca a Colombia y de Colombia para el mundo: el Consorcio Colombia logra los primeros acuerdos transformativos de Latinoamérica

¡Nuevo Dashboard de Acuerdos Transformativos ya disponible para toda la comunidad académica del Consorcio Colombia!

El Consorcio Colombia se complace en presentar oficialmente su Dashboard de Acuerdos Transformativos, una herramienta dinámica y en tiempo real que permite visualizar la gestión de las publicaciones que han solicitado el beneficio de los Acuerdos Transformativos para ser publicadas en Acceso Abierto en revistas de gran prestigio internacional.
Este tablero, accesible para todas las instituciones miembro, ofrece información detallada sobre el estado actual de los Acuerdos Transformativos a la fecha.

Los Acuerdos Transformativos del Consorcio Colombia representan una estrategia clave para facilitar la publicación en acceso abierto, permitiendo a las instituciones participantes controlar los costos de suscripción y publicación de artículos científicos. A continuación, respondemos a las preguntas más frecuentes sobre su funcionamiento y beneficios:

1. ¿Dónde puedo encontrar las revistas que hacen parte de los Acuerdos Transformativos?

El listado de revistas incluidas en los Acuerdos Transformativos del Consorcio Colombia está disponible en: https://www.consorciocolombia.co/acuerdos-transformativos/#editoriales

Es importante verificar que la revista sea híbrida (en Taylor & Francis, debe figurar como «Open Select»).

El proceso es el siguiente:

  • El autor realiza la investigación y selecciona palabras clave adecuadas.
  • Busca revistas cubiertas por los acuerdos y somete su artículo.
  • Tras ser aceptado, la editorial notifica al autor sobre la posibilidad de utilizar los Acuerdos Transformativos.
  • Si el autor opta por el beneficio, la editorial lo registra en la plataforma de gestión.
  • Consortia revisa las solicitudes y consulta a las instituciones sobre su autorización.
  • Consortia informa la decisión en la plataforma y la editorial notifica al autor.

Consortia consulta con la Vicerrectoría o Dirección de Investigación (o la Biblioteca) de cada institución si aprueba utilizar un cupo para el artículo. Si la respuesta es positiva, Consortia lo registra en la plataforma editorial.

Si la institución no tiene cupos disponibles o decide no utilizarlos, la editorial informará al autor, quien puede optar por:

  • Publicar en cerrado (modo de suscripción tradicional).
  • Publicar en abierto asumiendo el pago del APC.

Actualmente, el Consorcio Colombia tiene acuerdos con:

  • Elsevier, Springer Nature, Taylor & Francis y Oxford University Press (al menos,1 artículo cubierto por institución al año).
  • PLoS (publicación ilimitada). Este es un recurso opcional para las instituciones que deseen suscribirlos.
  • Cambridge University Press (publicación ilimitada en revistas híbridas). Este es un recurso opcional para las instituciones que deseen suscribirlos.
  • Editorial Sage. Descuento del 100% en APC para revistas doradas y 80% para híbridas.
  • Descuento adicional del 15% en Oxford University Press para revistas doradas.
  • Springer Nature: No se aprobarán más artículos ese año.
  • Elsevier: El dashboard se cierra y los autores ya no verán la opción de beneficio.

Los Acuerdos Transformativos permiten controlar los costos de suscripción y acceso abierto, asegurando beneficios a largo plazo. Para mantener estos beneficios, las universidades deben permanecer en el Consorcio Colombia.

El Consorcio no podrá cubrir el APC y el costo deberá ser asumido por los autores o sus instituciones. Si una revista estaba cubierta al someter el artículo, pero dejó de estarlo, contacta a cesar.pallares@consortia.com.co.

Todas las instituciones miembros del Consorcio Colombia pueden beneficiarse. Para verificar si tu institución está afiliada, revisa: https://www.consorciocolombia.co/miembros/.

Cada institución tiene derecho a al menos un artículo por editorial y a descuentos en APC. Consulta la distribución de cupos en: https://www.consorciocolombia.co/wp-content/uploads/2025/01/modelo-de-distribucion-de-acuerdos-transformativos-2025.pdf.

  • El autor de correspondencia debe estar afiliado a una institución miembro del Consorcio Colombia.
  • La universidad debe aprobar el uso de un cupo para el artículo. Algunas universidades pueden tener criterios adicionales; consulta al gestor de investigación de tu institución.

No generan costos adicionales; su financiamiento proviene de las suscripciones a recursos de información.

La segunda ronda de Acuerdos Transformativos estará vigente hasta diciembre de 2027.

Para más detalles, visita: https://www.consorciocolombia.co/acuerdos-transformativos/. Para consultas específicas, contacta a cesar.pallares@consortia.com.co.

¿Qué son los acuerdos transformativos?

Los acuerdos transformativos son una estrategia de negociación entre las instituciones y las casas editoriales que busca transformar el modelo de publicación de revistas científicas y académicas, pasando de un sistema basado en suscripción a uno centrado en la publicación en acceso abierto. Esto implica que una parte de los pagos realizados por acceder a los contenidos de los recursos digitales suscritos se destina a la publicación de artículos en revistas híbridas (revistas que, aunque funcionan bajo suscripción, permiten que algunos artículos se publiquen en acceso abierto), sin que se generen cargos adicionales.

Beneficios

  • Favorece la visibilidad a través de la publicación en acceso abierto.
  • Centraliza y controla el flujo de pagos de APC (Article Processing Charges).
  • Permite a los autores elegir publicar en revistas de alto impacto en acceso abierto.
  • Contribuye a la comunicación científica como uno de los pilares de la ciencia abierta.
  • Aumenta el acceso de la ciudadanía y mejora las posibilidades de divulgación y visibilidad científica.
  • Promueve una política de transición del modelo tradicional de acceso por suscripción a uno de acceso abierto para todos los lectores.
  • Más de USD 1,000,000 al año destinados a la publicación de artículos científicos colombianos en acceso abierto.
  • Son temporales y transitorios.
    Los autores conservan los derechos de autor.
  • Deben ser transparentes: divulgación a través de la ESAC*
  • Buscan identificar las necesidades de los autores y las instituciones: se contará con sistemas de gestión y control
    (Dashboard)

Según la ESAC, los AT tienen las siguientes características:

Encuentre en los siguientes enlaces, la publicación de cada acuerdo transformativo en la ESAC:

Presentamos al país los primeros logros de acuerdos transformativos de Latinoamérica con las casas editoriales

Metodología de Distribución

Hay una cantidad de APC´s por asignar cada año en las tres editoriales.

Con base en el historial de publicación:

  • Se asigna un 25% para aquellas Instituciones que tienen un historial de publicación menor (Grupo 1)
  • El 75% restante se distribuye proporcionalmente entre las Instituciones con historial de publicación mayor (Grupo 2)

Esta es una propuesta para agilizar la aprobación o no del pago de APC’s por parte de las instituciones del Consorcio Colombia y, la cual permite facilitar el correcto funcionamiento de los Acuerdos Transformativos.

Este modelo está inspirado por la estrategia diseñada por la Comisión No. 3 para la asignación de los artículos en la bolsa reconstituida inversa 

Para leerlo, de clic sobre la portada del documento modelo.

Reconocimiento de los beneficios de los acuerdos transformativos

  • Crear una bolsa con los artículos no usados hasta el momento.
  • Lograr asignar todos los APC´s disponibles.
  • Dar la posibilidad de que participen todas las instituciones.
  • Asignar los APC´s sobrantes proporcionalmente a los artículos aceptados en el año y que conforman la bolsa.
Información del Solicitante
Detalles de la Solicitud
Información Adicional